Pronto descubrirás nuestra estrategia e innovaciones. Mientras tanto, explora nuestra visión.

Condiciones generales de venta entre profesionales

ARTÍCULO 1 – Ámbito de aplicación

Las presentes Condiciones Generales de Venta tienen por objeto definir las condiciones en las que que la Empresa MY DATA SOLUTION, en adelante “MDS” o “el Proveedor del Servicio”, proporciona a sus Los clientes profesionales, en adelante “el Cliente” o “la Organización”, que lo soliciten, servicios que incluyen lo siguiente: auditoría, diagnóstico, apoyo a la implementación Cumplimiento del RGPD, DPO subcontratado, formación de DPO, impartición de formación, proveedor Software (en adelante “los Servicios”).
Se aplican, sin restricción ni reserva, a todos los Servicios prestados por el Proveedor. con Clientes de la misma categoría, con independencia de las cláusulas que pudieran constar en el Documentos del cliente, y en particular sus condiciones generales de compra. Cualquier pedido de Servicios implica, por parte del Cliente, la aceptación de estos términos y condiciones. Condiciones Generales de Venta. El Proveedor tiene derecho a realizar cualquier modificación al mismo. que le parezcan útiles
De acuerdo con la normativa vigente, el Proveedor de Servicios se reserva el derecho de desviarse de determinadas cláusulas de estas Condiciones Generales de Venta, en función de las negociaciones celebrada con el Cliente, y recogida en el Contrato, en su caso, firmado entre las Partes. Cualquier otro documento no contractual, como catálogos, prospectos, anuncios, avisos, tiene sólo un valor informativo y orientativo, no contractual, y por tanto podrá ser revisado. en cualquier momento.

ARTÍCULO 2 – Órdenes

De acuerdo con la normativa vigente, el Proveedor de Servicios se reserva el derecho de desviarse de determinadas cláusulas de estas Condiciones Generales de Venta, en función de las negociaciones celebrada con el Cliente, y recogida en el Contrato, en su caso, firmado entre las Partes. Cualquier otro documento no contractual, como catálogos, prospectos, anuncios, avisos, tiene sólo un valor informativo y orientativo, no contractual, y por tanto podrá ser revisado. en cualquier momento.

2-1 De la formalización del pedido

Las ventas de servicios solo se completan después de que MDS haya establecido una propuesta. soporte incluyendo cotización detallada, y debidamente aceptada por el Cliente. La recepción del pedido y su aceptación se confirma mediante el envío de un Correo electrónico de aceptación devuelto por MDS, que quedará registrado para seguimiento interno por parte del Cliente. Cuando corresponda, y dependiendo del tipo de Servicios vendidos, también se podrá celebrar un contrato específico. ser regularizado entre las Partes.
Si existiesen contradicciones entre la Propuesta de Apoyo, el Contrato y En el presente Contrato, las disposiciones del contrato prevalecerán por orden de prioridad. luego las disposiciones de la Propuesta, y finalmente las disposiciones de los TyC. Los datos registrados en el sistema informático del MDS constituyen prueba de todas las transacciones celebradas con el Cliente

2-2 Sobre la modificación del orden

En caso de modificación del pedido por parte del Cliente, el Prestador del Servicio quedará liberado de los plazos inicialmente acordado para su ejecución.
Cualquier cambio en el pedido solicitado por el Cliente no será tenido en cuenta. cuenta, dentro de los límites de las posibilidades del Proveedor, que si se les notifica por escrito, 15 (quince) días por lo menos antes de la fecha prevista para la prestación de los Servicios solicitados, y tras la firma por parte del Cliente de un nuevo formulario de pedido, y posible ajuste del precio.

2-3 En caso de cancelación del pedido antes de que comiencen los Servicios

Cada propuesta de soporte debidamente validada por el Cliente lo compromete de forma firme y definitivo.
El Cliente, siendo un profesional que contrata en el marco y para las necesidades de su profesión, no es necesario aplicar el derecho de desistimiento previsto por el Código del Consumidor. Sin embargo, si el Cliente, a pesar de estas disposiciones, aún desea cancelar su orden, estará obligado a indemnizar a MDS en las siguientes condiciones:

– Si al realizar el pedido se abona un importe, dicho importe será automáticamente adquirido por MDS y no podrá dar lugar a ningún reembolso.
– Si al realizar el pedido no se ha abonado ninguna cantidad, MDS adquirirá y facturará al Cliente un importe correspondiente al 40% del precio total sin impuestos de los Servicios solicitados.

2-4 En caso de terminación del pedido durante la ejecución de los Servicios

Cualquier terminación del pedido durante la ejecución de los Servicios supondrá la pérdida inmediata del mismo. Se deberá pagar el precio restante total adeudado.

Asimismo, podrá suspenderse la prestación de los Servicios por iniciativa propia del Cliente, por un período
mayor de 60 días naturales, y no justificada por un caso de fuerza mayor o culpa
obligación contractual de MDS, se considerará como una rescisión del pedido en el sentido de
disposiciones anteriores.

ARTÍCULO 3 – Precio – Reducción del precio

Precio 3-1

El precio de los Servicios se fija de acuerdo con los términos del presupuesto establecido por el Prestador del Servicio en el cuerpo del contrato. Propuesta de soporte presentada al Cliente.
Este precio se establece según las tarifas del Proveedor de Servicios vigentes el día en que se realiza el Pedido. Él se indica sin IVA, y con IVA. El IVA aplicable en su caso será el vigente.
Este precio se calcula con base en el “Precio Unitario” de los Servicios vendidos, según lo indicado en la cotización, (entendida como la tarifa por hora), y la “Cantidad” vendida (entendida como el número tiempo estimado para la ejecución de los Servicios descritos con precisión en la cotización, es decir el Volumen tiempo).
Todos los precios indicados serán indexados el 1 de enero de cada año en el índice Syntec.

3-2 Método de descuento y rebaja

El Cliente podrá beneficiarse de reducciones de precios, descuentos y rebajas, en función de la número, en un momento y en un lugar, y la frecuencia, de los Servicios solicitados, o de la regularidad de sus pedidos de Servicios, en las condiciones y según los métodos descritos a las tarifas del Proveedor.

ARTÍCULO 4 – Condiciones de pago

4-1 Condiciones de pago

El pago de una suma denominada “depósito”, correspondiente al 40% del precio total de la Los servicios solicitados se requieren al realizar el pedido y se abonan a más tardar 8 días después de la recepción del pedido. (ocho) días desde la firma de la propuesta de apoyo.
A menos que las Partes acuerden expresamente lo contrario por escrito, los Servicios solicitados no se podrá comenzar antes del pago de esta cantidad.
Por tanto, el saldo restante deberá pagarse cada mes, tan pronto como se realice la primera diligencia debida. por MDS, según la siguiente fórmula:
(Tiempo empleado en la ejecución de los Servicios solicitados X tarifa horaria fijada en el presupuesto) – (40% depósito)

De esta forma, el Cliente podrá ser requerido al pago del importe del depósito durante el mismo mes.
requerido al realizar el pedido, así como el precio del trabajo realizado por MDS
durante dicho mes, a un coste obviamente reducido por el depósito ya pagado (ver
Ejemplo 1.).

Una declaración del trabajo realizado y el tiempo dedicado a cada uno de estos trabajos, acompañado de factura, será enviado al Cliente mensualmente, hasta que se liquide el pago. pagar.
Toda hora iniciada será abonada por la Organización. Para servicios compartidos por varias personas A las empresas se les facturará una parte del tiempo empleado a cada empresa interesada si necesario.
Todos los servicios realizados durante un mes se facturan el día 21 de cada mes. Las facturas enviadas al Cliente deberán ser abonadas en un plazo máximo de 30 días desde desde su recepción, mediante transferencia bancaria o domiciliación bancaria, en la cuenta bancaria de MDS. Cualquier domiciliación bancaria rechazada deberá regularizarse lo antes posible.
No se aplicará ningún descuento en caso de pago antes de la fecha de pago que figura en la la factura, o en un plazo inferior al mencionado en estos Términos y Condiciones.

4-2 Condiciones de pago específicas para los servicios de suministro de software

El Cliente tiene la opción de suscribirse a las soluciones de software ofrecidas por MDS. En tal caso En este caso, el precio total fijado en la cotización se abonará en efectivo a la firma de la propuesta. apoyo, o mediante pago mensual durante la duración del contrato acordado entre el Regiones. Las condiciones de pago son por lo demás idénticas a las facilitadas anteriormente.

4-3 Multas por demora en el pago - Compensación fija por costos de recuperación

En caso de que las cantidades adeudadas por el Cliente no sean pagadas al Proveedor del Servicio dentro del
plazos establecidos, las penalizaciones por demora serán pagaderas y adeudadas por el Cliente el día siguiente a la fecha
pago que aparece en la factura enviada a este último.

Estas sanciones se calcularán sobre la base de un tipo de interés igual al tipo del BCE vigente en su momento.
operación de refinanciación más reciente (tasa REFI), aumentada en 10 puntos
porcentaje, y será notificado mediante previo aviso formal al cliente.

1 Ejemplo: Un pedido de Servicios validado el 1 de enero de 2022 por un precio total de 6.000 euros, es decir, un precio
unidad de 150 euros por una cantidad de horas vendidas de 40 horas.

Depósito pagado del 40% o: 2.400 euros
Para el 21 de enero de 2022, si el Proveedor de Servicios ha completado 20 horas de trabajo desde la firma del contrato, el Cliente recibirá una factura por un precio de:
Precio a pagar = (20 X 150) – (40% de depósito) = 3.000 -1.200 euros = 1.800 euros a pagar El retraso en el pago también dará lugar al pago inmediato de todo el importe. adeudado al Proveedor de Servicios por el Cliente, sin perjuicio de cualquier otra acción que el Proveedor de Servicios pudiera tener tiene derecho a emprender acciones contra el Cliente a este respecto.
Además, en caso de demora en el pago según lo definido anteriormente, el cliente deberá pagar una indemnización. Tarifa plana por gastos de recuperación, por importe de 40 euros, de forma automática y sin notificación previa.
Todos los gastos de rechazo bancario correrán a cargo de la Organización.

4-4 Suspensión de la misión en caso de impago

En caso de incumplimiento de los términos y condiciones de pago establecidos anteriormente, la El Proveedor no estará obligado a prestar los Servicios solicitados por el Cliente, y podrá notificarle la suspensión de su misión.
Esta suspensión se producirá de la siguiente manera:

– (1) La transmisión al Cliente de un primer correo electrónico simple informándole del incumplimiento
de sus obligaciones de pago;

– (2) Sin el pago por su parte dentro de los 8 días a partir de la fecha de este correo electrónico, un
El recordatorio de pago recordándole esta cláusula se enviará por correo electrónico a
Cliente ;

– (3) En caso de impago transcurrido un nuevo plazo de 8 días desde la fecha de Este segundo correo electrónico, un aviso formal para pagar será enviado al Cliente por correo electrónico. con acuse de recibo y lectura;
– (4) La notificación de la suspensión de la misión se enviará posteriormente por correo electrónico. con acuse de recibo y entrega de lectura al Cliente, quien no hubiera realizado la pago, dentro de los 8 días siguientes a la notificación formal a que se refiere el apartado (3).
Esta suspensión se levantará y la misión del Proveedor de Servicios se reanudará al día siguiente de la pago realizado por el Cliente. Los plazos inicialmente acordados para el suministro de los La misión se incrementará entonces por el tiempo de la suspensión, sin ninguna responsabilidad por parte de Proveedor.
El Proveedor de Servicios no podrá ser considerado responsable durante este período por ningún Cualquiera que sea la causa.
Por otra parte, si persistiera el impago, el Prestador del Servicio se reserva el derecho de proceder a la resolución del pedido pactado con el Cliente por su exclusiva culpa, o cancelar cualquier descuento concedido a este último.
En caso de terminación, las cantidades debidas por la prestación de los Servicios, por el el período que reste para el término inicialmente previsto, se procederá de inmediato y pagadero en su totalidad.
El cliente conservará todos los entregables ya entregados y, en su caso, un extracto de los mismos. contenido del software al que se ha suscrito.

4-5 Absence de compensation

Sauf accord exprès, préalable et écrit du Prestataire, et à condition que les créances et dettes réciproques soient certaines, liquides et exigibles, aucune compensation ne pourra être valablement effectuée par le Client entre d’éventuelles pénalités pour retard dans la fourniture des Services commandés ou non-conformes à la commande, d’une part, et les sommes dues par le Client au Prestataire au titre de l’achat desdits Services, d’autre part.

ARTÍCULO 5 – Condiciones de prestación de los Servicios

5-1 Obligaciones del Proveedor

Los compromisos del prestador de servicios constituyen una obligación reforzada de medios, al fin y al cabo. cuyos servicios se realizarán en estricto cumplimiento de las normas profesionales en uso así como de acuerdo con las condiciones de las estipulaciones contractuales.
Por tanto, el Proveedor está obligado a prestar los Servicios tal y como se describen con precisión. dentro del Alcance de la Propuesta de Apoyo y, cuando sea aplicable, en el Contrato acuerdo de asociación celebrado entre las Partes.
El Proveedor del Servicio asignará profesionales con las siguientes habilidades para realizar los servicios: habilidades necesarias para asegurar su ejecución de acuerdo con sus estándares de calidad. Se debe tener en cuenta que cualquier servicio solicitado por el Cliente y ubicado fuera del Alcance de la Propuesta de Apoyo y, en su caso, el Contrato, se considerarán “fuera del alcance”, y estarán sujetos a facturación adicional, a menos que el Cliente se oponga.
El Proveedor también se esforzará, sin obligación de resultado, en llevar a cabo los Servicios ordenado, en el volumen de tiempo previsto en la Propuesta de Apoyo, y en el duración del Contrato.
El volumen de tiempo, identificado en la cita con el término “Cantidad”, debe distinguirse claramente de la “Plazo” del Contrato, que es objeto de una cláusula específica, es un tiempo estimado, en el en la medida en que no pueda tener en cuenta los riesgos vinculados a la prestación de los Servicios, independiente de MDS y teniendo especialmente en cuenta las necesidades y solicitudes del Cliente.
Por lo tanto, en el caso de que el volumen de tiempo vendido se consuma en su totalidad, pero que Los Servicios solicitados no se completan, se elaborará una Matriz de las acciones restantes. realizado por MDS con antelación, así como el coste del tiempo adicional requerido para la finalización de los Servicios, y se propondrá al Cliente una modificación denominada “plazo”.
Si el Cliente se niega a regularizar esta modificación horaria, MDS quedará liberado de la totalidad del pago. de sus compromisos contractuales en cuanto a las acciones a realizar, los Servicios vendidos en se considerará entonces, por acuerdo expreso entre las Partes, como plenamente realizada. Además, en la hipótesis opuesta donde el volumen de tiempo vendido no sería del todo consumido, pero que la “Duración” del contrato estaba expirando, una extensión del Contrato Luego se formalizará entre las Partes.
Si el Cliente rechazara esta prórroga, que es absolutamente necesaria para el consumo del volumen de tiempo restante, esta negativa debe considerarse como un incumplimiento de la orden en el sentido del artículo 2-4 anterior, y producirá los mismos efectos.

5-2 Obligaciones del cliente

Para facilitar la correcta ejecución de los servicios, el Cliente se compromete a:
– proporcionar al Proveedor de Servicios información y documentos completos, precisos y actualizados, y en los plazos necesarios sin que éste esté obligado a verificar su integridad, exactitud o actualización;
– ser especialmente diligente con respecto a las solicitudes del Proveedor de Servicios para la transmisión de información o documentos esenciales para el cumplimiento de su misión;
– tomar decisiones a tiempo y obtener aprobaciones jerárquicas necesario;
– designar un corresponsal con poder de decisión;
– garantizar que los contactos clave y el corresponsal estén disponibles en todo momento durante toda la ejecución de los servicios;
– notificar directamente al Proveedor de Servicios cualquier posible dificultad relacionada con la ejecución del servicios;
Si el Cliente no cumple con sus obligaciones y con ello causa un retraso en el la ejecución de los Servicios por parte del Proveedor, ocasionando un exceso del tiempo vendido en Una vez validada la cotización (cantidad), deberá pagar al Proveedor del Servicio además del precio inicial. acordado contractualmente, todas las horas extras trabajadas, a razón de 145 euros sin IVA por hora.
Esta facturación adicional se deberá efectuar en particular en los siguientes casos: enumerados exhaustivamente:
– Si el Prestador de Servicios tuviera que ponerse en contacto con el Cliente que no haya remitido la información diligentemente y dentro de un plazo razonable la información y los documentos solicitados por el Prestador del Servicio, y que estos elementos aún no se comuniquen al Proveedor de Servicios después de un plazo determinado de OCHO (8) días a partir de este recordatorio;
– Si el Proveedor de Servicios está obligado a trabajar en documentos transmitidos por el Cliente que sean resultaría incompleta, inexacta o no actualizada, lo que limitaría la El proveedor de servicios deberá reanudar total o parcialmente su auditoría de dichos documentos, o incluso su recomendaciones o entregables que haya transmitido.

5-3 Personal del proveedor de servicios

En virtud de la autoridad jerárquica y disciplinaria que ejerce exclusivamente sobre sus personal, éste permanecerá bajo el control efectivo del Proveedor de Servicios durante toda la ejecución de servicios.
En caso de intervención en las instalaciones del Cliente, el Proveedor de Servicios se compromete a respetar las obligaciones de salud y seguridad, cuyo contenido será comunicado al Cliente, siempre que a su personal se le conceda una protección idéntica a la que se le otorga concedido a los empleados del prestador de servicios.
El prestador de servicios garantiza la regularidad de la situación de su personal respecto a los artículos L. 1221-10 y siguientes. y L. 3243-1 y siguientes. del Código del Trabajo. El prestador de servicios certifica, en Además, cumplir con las disposiciones de los artículos L. 8221-1 y L. 8221-2 del Código de trabajo, relativo a la lucha contra el trabajo no declarado, así como con las disposiciones del Libro III, Título IV del Código del Trabajo.
Durante la duración de los servicios y por un período de un año después de su finalización, el El cliente se compromete a no solicitar, directa o indirectamente, ni intentar captar (o robar) información personal. ayudar a cualquier otra persona a solicitar o intentar solicitar), cualquier colaborador del Prestador del Servicio, con quien habrá tenido contacto en el contexto de la ejecución beneficios.
En caso de incumplimiento, el Cliente será responsable ante el Proveedor del Servicio, a título de cláusula penal, una compensación equivalente a un año del último salario bruto de la persona, así como perverso.

5-4 Lugar de ejecución de los Servicios

Los Servicios se prestarán en la ubicación especificada en la orden de compra.
Cualquier desplazamiento del Prestador del Servicio a las instalaciones del Cliente supondrá un cómputo de tiempo. pasado por el Proveedor de Servicios y una factura del Cliente por el número de horas realmente empleadas en las instalaciones del cliente.
El viaje a las instalaciones del cliente deberá planificarse para citas de al menos Menos de 3 horas mínimo.
En caso de que el Cliente se vea obligado a cancelar una reunión de trabajo programada en sus instalaciones con el Proveedor, con menos de 72 horas de antelación a su fecha, se requerirá el pago al Proveedor una compensación fija de 500 euros sin impuestos, correspondiente a la facturación de media jornada de trabajo del Proveedor del Servicio.

En caso de modificación de la ubicación:

La prestación de los Servicios podrá tener lugar en cualquier otro lugar designado por el Cliente, bajo sujeto a informar al Prestador del Servicio dentro de los 15 (quince) días anteriores a la fecha en que El servicio está planificado.
Asimismo, en caso de solicitud específica del Cliente sobre las condiciones de suministro de los Servicios, debidamente aceptados por escrito por el Proveedor, los costos relacionados estarán sujetos a un facturación específica adicional, en base a cotización previamente aceptada por el Cliente.
A este respecto, cualquier desplazamiento del Prestador de Servicios más allá de 100 km de su lugar habitual de trabajo, serán íntegramente a cargo del Cliente (costes de combustible, gastos de transporte varios, billetes avión, tren, alquiler de vehículo, noche(s) de hotel, etc.).

5-5 Recepción – Reservas – Quejas

En ausencia de reservas o reclamaciones expresamente emitidas por el Cliente al recibir Servicios, estos se considerarán conformes al pedido, en cantidad y calidad. Como parte del apoyo al RGPD, la recepción significa la entrega de entregas. previsto en la Propuesta de Apoyo, siendo cada entregable objeto de su propia recepción.
Por lo tanto, un entregable debe considerarse como recibido en el sentido de estos términos, tan pronto como se pone a disposición del cliente en su versión final, y debidamente validado por éste.
El Cliente dispondrá de un plazo de 30 (treinta) días desde la fecha de la recepción de los Servicios, para emitir por correo electrónico cualquier reserva o queja, con todos los documentos justificativos pertinentes del Proveedor de Servicios.
Ninguna reclamación podrá ser válidamente aceptada en caso de incumplimiento de estas Formalidades y plazos por parte del Cliente.
El Proveedor reembolsará al cliente o rectificará (cuando sea posible) lo antes posible. con prontitud y a su cargo, de acuerdo con los términos y condiciones apropiados acordados por el Cliente, los Servicios cuya falta de conformidad haya sido debidamente probada por el Cliente, y reconocida por el Proveedor.

ARTÍCULO 6 – Responsabilidad del Prestador del Servicio – Exclusión de responsabilidad

6-1 Condiciones para la implementación de la responsabilidad

El Proveedor de Servicios solo será responsable en caso de falta, fallo o negligencia probada y se limita a los daños directos.
El Proveedor no es responsable de sus aseguradores, daños indirectos o pérdidas de ganancia o pérdida de oportunidad o ganancias previstas.
Asimismo, y salvo que se estipule expresamente una garantía específica otorgada por el Prestador del Servicio Por escrito, no es responsable de las consecuencias financieras de las acciones interpuestas por terceros. contra el Cliente.
En todo caso, y salvo acuerdo en contrario entre las Partes, el Cliente acepta que cualquier sea ​​el fundamento jurídico de su reclamación, el procedimiento seguido para llevarla a término, el número de acciones, o partes en las disputas, la posible responsabilidad de MDS a razón de El incumplimiento de su Misión, o de cualquier manera relacionado con este desempeño, se limitará a una importe que no exceda la suma pagada por la Organización durante la duración del contrato.
Se informa también expresamente al Cliente que deberá, en todo caso, declarar al Proveedor, por escrito, de la existencia de un evento que pueda comprometer su responsabilidad, en un plazo máximo de 30 (treinta) días desde su descubrimiento, bajo pena de exclusión de cualquier acción contra él relacionada con ello.

6-2 Exclusiones

El Prestador del Servicio no será responsable en los siguientes casos:
– En caso de incumplimiento por parte de la Organización de sus obligaciones en virtud de los términos de estos presentes;
– A raíz de una falla o deficiencia en un servicio cuya prestación no está prevista no cae bajo la responsabilidad de ningún subcontratista;
Como tal, MDS no se hace responsable de ningún problema bajo ninguna circunstancia. técnicas relacionadas con el uso del hardware y la red informática del Cliente, ni pérdida de datos que pueda resultar. El Cliente deberá protegerse, en su caso, contra estos riesgos al constituir un duplicado de todos los documentos, archivos y apoya.
– Para hechos y/o datos que no estén dentro del ámbito de la Propuesta acompañantes y/o que no sean una extensión del mismo;
– En caso de utilización de los resultados, documentos, entregables transmitidos por MDS, para un objeto o en un contexto distinto de aquel en el que intervino, de implementación Recomendaciones erróneas del MDS, no tener en cuenta todos o parte de dichas recomendaciones, o no tener en cuenta las reservas de MDS, quien podrá entonces, si lo considera necesario, enviar una carta de descargo al Cliente.
– En caso de daños resultantes de un tratamiento de datos no auditado por MDS. Además, la omisión por parte del Cliente, ya sea intencional o negligente, de cualquier información necesaria para la correcta ejecución de la Misión del MDS, exime al prestador del servicio de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de ello.
Lo mismo se aplica en caso de comunicación de información incompleta, inexacta o no actualizada. actualizado, transmitido por la Organización y para ser procesado por MDS.

ARTÍCULO 7 – Confidencialidad

Cada parte se compromete a no divulgar la información confidencial recibida de la otra parte.
Información confidencial significa información de cualquier naturaleza, visual o oral, en cualquier soporte, relativo a la estructura, organización, negocio, diversas políticas internas, proyectos y personal de cada partido.
Las Partes se comprometen a respetar la confidencialidad de la información, datos, documentos de know-how, de cualquier naturaleza (técnica, comercial, estratégica, financieros…), intercambiados para la ejecución del contrato celebrado entre las Partes, durante su vigencia. duración y por un período de 10 (diez) años contados a partir de su vencimiento, o su último renovación.
Las Partes adoptarán todas las medidas necesarias para impedir la divulgación de dicha información. información de terceros, con el mismo cuidado que se tiene al conservar la propia propia información confidencial. Se comprometen a limitar y regular la divulgación de Esta información, a los efectos del contrato, se encuentra a disposición de su personal y de sus asesores. externos, por lo que garantizan el cumplimiento de la presente cláusula.
Toda información confidencial revelada seguirá siendo propiedad de la Parte que la transmitió. quien podrá solicitar la devolución de cualquier medio utilizado para su transmisión (así como cualquier copia o reproducción), sin demora y al primer requerimiento.
Las obligaciones y restricciones establecidas anteriormente no se aplican a:
– a información confidencial que sea de dominio público o que haya sido adquiridos libremente antes del inicio de la prestación del servicio;
– sean o lleguen a ser conocidos de otra manera que no sea como resultado de un incumplimiento de este artículo ;
– o deba ser comunicada en virtud de una obligación legal o profesional o a solicitud de cualquier autoridad judicial o reguladora autorizada para exigir la divulgación de información confidencial;
– a la información presente en los Entregables.
Sujeto a sus obligaciones de confidencialidad, el Proveedor se reserva el derecho realizar servicios para empresas competidoras de la del Cliente.

ARTÍCULO 8 – Derechos de propiedad intelectual

El Cliente se convierte en propietario de los Entregables y Resultados proporcionados por el Proveedor de Servicios a medida que
a medida que se realizan. Para cumplir con los requisitos del Código de Propiedad
propiedad intelectual, se especifica que el Prestador del Servicio cede al Cliente de forma exclusiva y definitiva, con
todas las garantías fácticas y jurídicas asociadas, todos los derechos de explotación sobre el
resultados de los servicios para sus necesidades internas y las de los beneficiarios y en particular
para los efectos de llevar a cabo su proyecto, con excepción de cualquier derecho a comercializar el mismo.
Entregables y Resultados de los Servicios.

Las herramientas y métodos utilizados por el Proveedor de Servicios en la ejecución del contrato siguen siendo de su propiedad exclusiva.

ARTÍCULO 9 – Protección de datos personales

Las Partes se comprometen a cumplir la normativa vigente aplicable a la protección de datos personales y, en particular, las disposiciones de la ley 78-17 del 6 de enero de 1978 relativa a la tecnología de la información, a los archivos y a las libertades, así como el Reglamento (UE) 2016/679 de Parlamento Europeo y del Consejo de Europa, de 27 de abril de 2016, aplicable a partir del 25 de mayo de 2018 (RGPD).
MDS informa también al Cliente que los datos que le conciernen, recogidos durante el la realización del pedido, son imprescindibles para formalizar la relación contractual. Dichos datos son tratados por MDS, en su calidad de Responsable del Tratamiento, para las finalidades de gestión de relaciones comerciales y de gestión contable. La base jurídica de la El tratamiento de los datos del Cliente es la ejecución del contrato o de medidas precontractuales relativos a la gestión de la relación comercial, y el cumplimiento de una obligación legal Respecto a la gestión contable. Pueden ser destinatarios de datos personales Así procesados, el personal autorizado de MDS, así como el personal autorizado de los proveedores de servicios que pueda requerir para la ejecución del contrato y que cumplan los requisitos requisitos del artículo 28 del RGPD.
Ninguno de los datos se transfiere fuera de la Unión Europea.
MDS conserva los datos mientras dure la relación contractual. Después de la ejecución de la contrato, los datos también podrán conservarse en un archivo intermedio, por cumplir con obligaciones contables o fiscales o con fines probatorios en caso de litigio, dentro del límite del plazo de prescripción aplicable.
De acuerdo con la normativa vigente, se informa al Cliente que puede acceder a su datos o solicitar su eliminación. También tiene derecho de oposición, un derecho de rectificación, un derecho a limitar el tratamiento de sus datos, un derecho a la portabilidad de sus datos, así como el derecho a definir directivas relativas al destino de sus datos datos personales después de su muerte.
Para ello, podrá ponerse en contacto con el DPO del MDS mediante correo electrónico: dpo@mydatasolution.fr
Cualquier solicitud deberá especificar el motivo de la solicitud y la referencia del pedido. Isla El Cliente considera, tras haberse puesto en contacto con MDS, que sus derechos de Protección de Datos no están protegidos. respetado, puede enviar una queja en línea, directamente en el sitio web de la CNIL a la CNIL o por correo postal a: CNIL – 3 Place de Fontenoy – TSA 80715 – 75334 PARIS CEDEX 07.

ARTICLE 10 – Force majeure

Las Partes no serán responsables si el incumplimiento o la demora en
el cumplimiento de cualquiera de sus obligaciones, tal como se describe en este documento,
surge de un caso de fuerza mayor, en el sentido del artículo 1218 del Código Civil (y en particular
condiciones ciclónicas, caminos intransitables que imposibilitan al prestador de servicios
viajar para acudir a las instalaciones del cliente).

La parte que constata el hecho debe informar inmediatamente a la otra parte de su imposibilidad. por la ocurrencia de un caso de fuerza mayor, y la imposibilidad de ejecutar su beneficio.
En el caso del Prestador del Servicio, éste podrá ofrecer, en su caso, realizar su prestación en a distancia (por correo electrónico, teléfono, videoconferencia).
La suspensión de obligaciones no podrá en ningún caso ser causa de responsabilidad por incumplimiento de la obligación de que se trate, ni inducir al pago de daños y perjuicios o sanciones por pago tardío
La ejecución de la obligación queda en principio suspendida durante toda la vigencia de la misma. mayor si es temporal y no excede de una duración de 30 días.
Durante esta suspensión, las partes acuerdan que los costos generados por la situación se dividirá por la mitad.
Tan pronto como desaparezca la causa de la suspensión de sus obligaciones mutuas, las partes Hará todos los esfuerzos posibles para reanudar la ejecución normal de sus obligaciones contractuales. A tal efecto, la parte impedida notificará a la otra la reanudación. de su obligación, mediante carta certificada con acuse de recibo o por correo electrónico con acuse de recibo y lectura.
Si el evento de fuerza mayor durara más de treinta (30) días contados a partir de la fecha En caso de producirse este hecho, el contrato celebrado entre el Prestador del Servicio y su Cliente podrá ser rescindido. por la parte más diligente, sin que ninguna de las partes pueda reclamar la concesión de daños y perjuicios.
Esta terminación producirá efectos en la fecha de recepción de la carta certificada con acuse de recibo. de recibo denunciando dicho contrato.

ARTÍCULO 11 – Seguro y responsabilidad

El Proveedor declara que cuenta con una póliza de seguro que cubre su responsabilidad civil. profesional durante toda la duración del contrato, por los daños que el cliente pueda pedirle una compensación
El Prestador del Servicio se compromete a facilitar al cliente una copia de la suscripción a dichas pólizas y la pago de las primas correspondientes a solicitud del Cliente.
Además, el Prestador de Servicios garantiza, en su calidad de empleador, la gestión administrativa y contable. y la seguridad social de sus empleados involucrados en la ejecución de los Servicios, y debe más cumplir en particular sus obligaciones con respecto a las disposiciones del Derecho laboral. Cumple con todas las disposiciones legislativas y reglamentarias relativas a a la lucha contra el trabajo no declarado, y podrá transmitir al Cliente todos los documentos y certificados de naturaleza tal que lo justifiquen.

ARTÍCULO 12 – Independencia de las Partes

La relación contractual entre las Partes no podrá en ningún caso ser considerada como que resulte en la formación de una empresa conjunta o una sociedad de facto entre la Partes, ni como un acuerdo que confiera a una de las Partes la condición de empleado, representante legal, o agente comercial o más generalmente contratista de interés común a la otra Parte.
Se conviene expresamente que cada una de las Partes actúa exclusivamente en nombre propio y para su relato de forma independiente y no subordinada. Cada una de las Partes se abstendrá de: consecuencia, salvo mandato expreso y escrito, de representar al otro en cualquier forma cualquiera.

ARTÍCULO 13 – No validación parcial

Si una o más disposiciones de estas condiciones generales se consideran inaplicables, válido o declarado como tal de conformidad con una ley, reglamento o a raíz de una decisión decisión final de un tribunal competente, las demás disposiciones conservarán su plena vigencia y su alcance.

ARTÍCULO 14 – No renuncia

La omisión de una de las partes de invocar un incumplimiento de la otra parte ninguna de las obligaciones a que se refieren estas condiciones generales podrá ser interpretarse en el futuro como una renuncia a la obligación en cuestión.

ARTÍCULO 15 – Título

En caso de cualquier dificultad de interpretación entre alguno de los epígrafes que aparecen al principio del cláusulas, y cualquiera de las cláusulas, los títulos serán declarados inexistentes.

ARTÍCULO 16 – Controversias – Intento de mediación previa – plazo de prescripción

Cualquier controversia relativa a la aplicación de las presentes condiciones generales de venta y de las contratos celebrados entre las partes, en cuanto a su interpretación, validez, ejecución, Su resolución, sus consecuencias y sus resultados, serán sometidos a los tribunales competentes. en las condiciones del derecho consuetudinario.

ARTÍCULO 17 – Idioma del contrato – Ley aplicable

Por acuerdo expreso entre las partes, las presentes Condiciones Generales de Venta y las Las operaciones de compraventa resultantes de ello se rigen por la legislación francesa.
Están escritos en francés. En el caso de que se traduzcan a uno o varios idiomas, sólo el texto en francés será auténtico en caso de litigio.

ARTÍCULO 18 – Aceptación del Cliente

Las presentes Condiciones Generales de Venta quedan expresamente convenidas y aceptadas por el Cliente, quien declara y reconoce tener perfecto conocimiento del mismo.